
Después de la época de la Independencia en 1812 en contingente de las fuerzas insurgentes estableció allí un fuerte, y aún se pueden ver algunos vestigios de su ocupación,lo llamaron La Plaza de Armas, era un lugar muy estratégico pues en sus faldas pasaba entonces el camino real que iba hasta Guatemala.
En el libro “EL Cerro Colorado” el arqueólogo Mauricio Galves Rosales hace un estudio y explicación minuciosa de los hallazgos.
Existen multitud de cuevas pequeñas y medianas alrededor de la meseta, donde se puede comprobar que fueron hogares primitivos de los pobladores del valle, hay señales de humo en los techos, paredes recubiertas de barro, y algunas con divisiones interiores hechas por quienes ahí vivieron y tenían el agua del Río Tehuacán que nace en Santa María del Monte y también pasa en sus faldas
Existen multitud de cuevas pequeñas y medianas alrededor de la meseta, donde se puede comprobar que fueron hogares primitivos de los pobladores del valle, hay señales de humo en los techos, paredes recubiertas de barro, y algunas con divisiones interiores hechas por quienes ahí vivieron y tenían el agua del Río Tehuacán que nace en Santa María del Monte y también pasa en sus faldas
EDGAR MARTINEZ SANCHEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario